Logroño Deporte ha comenzado la temporada deportiva 2021-2022 con numerosas novedades. Una de las más importantes es la renovación completa de la planta baja del Centro Deportivo La Ribera, que alberga ahora la sala de musculación más amplia de toda la red municipal y una nueva sala para Ciclo Indoor dotada de bicicletas de última generación, software de virtualización y distintos juegos de iluminación.
Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, ha visitado esta mañana la instalación que ya está recibiendo a los abonados y usuarios de Logroño Deporte.
“Es una satisfacción –ha dicho Antoñanzas- ver estas salas ya en marcha y la gran aceptación que están teniendo. Nuestros abonados y usuarios han valorado el esfuerzo que estamos haciendo en Logroño Deporte por la modernización de nuestras instalaciones y por renovar nuestra oferta deportiva, incorporando las últimas tendencias”.
La obra ha consistido en habilitar una gran sala con nuevos aparatos de musculación de 473 metros cuadrados, duplicando la que existía hasta el momento y convirtiéndose así en la más grande de las que cuenta Logroño Deporte.
Junto a ella se ha habilitado la sala para Ciclo Indoor, que se ha dotado con 26 bicicletas de última generación, equipadas con la última tecnología para este deporte. Es una zona con un ambiente muy especial, con diferentes juegos de iluminación y un software de virtualización que da soporte al monitor en la dirección de las clases y permitirá también programar sesiones virtuales sin necesidad de contar físicamente con un instructor. Estas clases no dirigidas estarán dentro de unos días al alcance de cualquier abonado –de entre 16 y 70 años- que podrá seguirlas gratuitamente, previa reserva en la web, del mismo modo que puede utilizar gratis las piscinas de Logroño Deporte.
Por último, en la reforma de la planta baja, se ha habilitado una tercera sala que está siendo utilizada para actividades de forma polivalente. Esta mañana, a la hora de la visita, se estaba impartiendo una clase de pilates del Programa de Actividades.
Este proyecto, ejecutado durante este verano por 126.000 euros, se une a otras mejoras realizadas a principio de esta Legislatura en este centro cuando se adecuó en la primera planta una sala para actividades de relajación. Como señala Antoñanzas, “estamos muy orgullosos de nuestra red de 34 instalaciones. Son una referencia en España, como nos indican todos los que nos visitan, pero sin duda han sufrido un importante déficit de mantenimiento desde que fueron construidas que estamos en esta Legislatura intentando remediar”.
El Centro Deportivo Municipal La Ribera fue inaugurado en 2007, en una época de expansión de las instalaciones deportivas de Logroño. Cuenta con un campo de fútbol de hierba artificial (uno de fútbol 11 o dos de fútbol 7) con graderío; una piscina cubierta de 25x18 metros y otra para enseñanza de 18x10 metros, además de un jacuzzi y dos saunas. El centro no está dedicado exclusivamente a la práctica deportiva ya que cuenta con un espacio social, dirigido especialmente a los niños y las familias. Hay una ludoteca, una biblioteca y otras salas polivalentes, algunas de ellas gestionadas por la Asociación de Vecinos de San José y por el Club Deportivo Villegas.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado esta mañana la II Carrera por la Educación, la Familia y la Vida Saludable, junto a su organizador, Ignacio Faulín, y el histórico atleta Martín Fiz que actúa como padrino de la prueba. Asimismo han estado presentes el director general de Deportes, Eloy Madorrán; Laura Jiménez, de Caja Laboral como patrocinador; y Miguel Ángel Echeita, presidente de ARER (Asociación Riojana de Enfermedades Raras).
Como ha señalado el concejal de Deportes, “el nombre elegido para esta carrera no puede ser más descriptivo de los valores que impulsa el deporte; sin duda una actividad sana, como llevamos insistiendo aún con más énfasis durante la pandemia, pero también trasmisora de enseñanzas y por supuesto un ejercicio que puede y se debe practicar en familia, como elemento que estrecha lazos de amistad y fraternidad”.
Así, “damos nuevamente la bienvenida a una iniciativa social, no competitiva, la primera de estas características tras el parón de la crisis sanitaria, que obligó además a suspender la prevista para el año pasado. Es una carrera que despierta una gran simpatía y seguro concita una alta participación, como está ocurriendo en todas las que se están celebrando hasta el momento. Es evidente que la población ha echado mucho de menos el poder correr y el poder hacerlo en compañía”.
“Corremos además por una buena causa y esto es sin duda un aliciente, así como una característica que honra a los impulsores de la iniciativa. Estoy seguro de que muchas personas que padecen enfermedades raras van a beneficiarse de la generosidad y el esfuerzo de nuestros corredores”, ha señalado Antoñanzas.
La prueba transcurrirá por el centro de la ciudad, “llevando el deporte y los mensajes que se quieren trasmitir al mismo corazón de Logroño, llenando de actividad el centro y nuestro Casco Antiguo”. Constará de un recorrido de 2,3 kilómetros a través de Vara de Rey, Gran Vía, Murrieta, Portales, Once de Junio, Mayor, La Cadena, Rodríguez Paterna y Muro del Carmen. La salida será a las 11 horas.
Las inscripciones pueden ya formalizarse en la plataforma www.avaibooksports.com. Se ha establecido el precio de 6 euros, 1 de ellos destinado a ARAER.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha reunido esta mañana con un grupo de monitores y monitoras, representantes del total de la plantilla, 116 profesionales, que imparten los 178 cursos diferentes del Programa de Actividades de Logroño Deporte 2021-2022.
Un encuentro que al concejal le gusta mantener al inicio de la temporada, que el año pasado hubo que suspender por la pandemia pero que en éste se ha podido retomar y además junto a la cafetería de Pradoviejo, que en estos días reabrirá sus puertas tras más de un año cerrada.
“Estamos poco a poco volviendo a la normalidad, con la satisfacción de, a pesar de las dificultades, haber seguido prestando servicios deportivos a los logroñeses”. En este sentido, el concejal ha querido en primer lugar dar las gracias a estos instructores “por su capacidad de adaptación, esfuerzo y profesionalidad para que los cursos se hayan podido impartir sin problemas, con seguridad. Debo valorar y agradecer su contribución en el mantenimiento de una actividad que, como no me cansaré de decir, es esencial para la salud y el bienestar de los logroñeses”.
De los 116 monitores, 54 pertenecen a la empresa de servicios EBONE, que lleva varias temporadas ya trabajando para Logroño Deporte, y el resto dependen de federaciones, clubes y asociaciones con los que entidad municipal mantiene convenios de colaboración. La proporción entre hombres y mujeres es aproximadamente del 50%; el instructor más joven tiene 19 años y la mayor, 65. Se trata de una plantilla muy estable, con varios años al frente de las clases; en concreto la de mayor antigüedad imparte estos cursos desde 2005.
Todos los instructores tienen una formación genérica deportiva de grados, maestros y técnicos profesionales que se concreta en cada una de las disciplinas que imparten. Como ha señalado Antoñanzas, “se caracterizan por estar siempre al día, intentado innovar y ofrecer siempre una actitud de mejora continua para mantener a los logroñeses activos y felices”.
En la charla, el concejal y presidente de Logroño Deporte ha recordado que está asistiendo a diversas actividades a través del programa A la Carta, con el fin de conocer en profundidad los servicios que la empresa ofrece. En ese sentido, “he podido apreciar de primera mano no solo vuestra profesionalidad sino el estrecho vínculo que habéis establecido con los alumnos, muchos fieles a vuestras clases desde hace muchos años. Sois el nexo de unión entre la empresa y los logroñeses, trasmisores de conocimientos y de los mejores valores deportivos. Asimismo, sois los primeros depositarios de las quejas y sugerencias de los usuarios. De las propuestas que nos hacen mejorar y seguir ocupando los primeros puestos en la valoración de los servicios municipales”.
En 2022 habrá Circuito de Carreras de Logroño Deporte. Así se lo ha comunicado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, a los organizadores de pruebas atléticas de la ciudad. Después de suspenderse el circuito de 2020 por la pandemia y tampoco celebrarse el del 21 por la misma razón, la empresa municipal y la iniciativa privada junto a los clubes y otras entidades trabajan ya en un calendario de carreras para 2022.
Lo acordaron en una reunión celebrada la semana pasada en la sede de Logroño Deporte, en la que el concejal de Deportes declaró su convicción de que “se puede volver a una cierta normalidad. No será exactamente igual que antes y puede que todavía estemos sometidos a una normativa sanitaria específica, pero creo que estamos en condiciones y es deseable volver con el Circuito”.
El último Circuito puesto en marcha, el de 2020, estaba compuesto por 13 pruebas que completaban un total de 161 kilómetros.
“Los corredores lo estaban echando en falta. Para ellos es un gran aliciente tener un reto como el que plantea el Circuito, al ir a lo largo del año completando todas las carreras, cada una de ellas con sus características diferentes”.
Como señaló Antoñanzas, “en Logroño Deporte somos muy conscientes de lo importante que son las carreras para miles de logroñeses, de hecho fuimos los primeros en organizar una virtual cuando todos estábamos confinados en nuestras casas y también en lanzarnos este verano a organizar una carrera física. En todas las propuestas hemos tenido una gran respuesta de los deportistas, porque hay muchas ganas de correr y medirse con uno mismo y con los demás”.
Próximamente se conocerán las fechas y características de las distintas pruebas que compondrán el Circuito de Carreras de Logroño Deporte 2022, que mantendrá aproximadamente los mismos criterios establecidos en la última convocatoria, así como las categorías y premios.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha trasladado esta mañana al Estadio de Fútbol Municipal de Las Gaunas, acompañado del presidente de la Federación Riojana de Boxeo, Luis San Martín, y del vicepresidente de la Federación Riojana de Esgrima, Sergio Clavijo.
Juntos han presentado el proyecto de adecuación de un espacio de la planta baja, de cerca de 1.000 metros cuadrados, para albergar dos nuevas instalaciones de Logroño Deporte: una para la práctica de boxeo y otra para esgrima.
El Ayuntamiento invertirá cerca de 250.000 euros en el acondicionamiento de estas dos salas que vienen a “cumplir el objetivo que nos hemos marcado desde Logroño Deporte de sumar espacios para deportes minoritarios pero con una afición creciente”, ha señalado Antoñanzas.
Con este proyecto, Logroño Deporte refuerza además la oferta de instalaciones que pone al servicio de federaciones y clubes de la ciudad. “Hasta el momento no teníamos una instalación pública para la práctica del boxeo que complementara los varios gimnasios privados que hay en Logroño y de los que están saliendo grandes deportistas, como Gazi Jalidov, que nos representó en las Olimpiadas de Tokio, o Clara Paraíso, campeona de España en su categoría. Gente joven, con mucho empuje, reflejo de una vida de hábitos saludables, que dedican mucho tiempo y esfuerzo al deporte. Es justo que las administraciones les ayudemos y recompensemos su trabajo haciéndoselo un poco más fácil”.
Para esgrima, “sí tenemos un espacio en el polideportivo de Las Gaunas pero es insuficiente para una demanda creciente, además no tiene un acceso fácil. Desde hace tiempo veníamos buscando una alternativa de la mano de la federación y estamos muy satisfechos porque creemos haberla encontrado con esta ubicación en el Estadio”.
Tal como ha explicado Antoñanzas sobre plano, y posteriormente en una visita realizada a la planta baja del Estadio, la sala de esgrima se ubicará a continuación de la zona de aparcamientos, en el entorno de la antigua lavandería. 420 metros cuadrados para sala de entrenamiento y espacios auxiliares (armero, secadero y almacén).
La sala de boxeo ocupará 500 metros cuadrados en un espacio próximo al actual de Cruz Roja. En el centro se situará el ring, de 6,20 x 6,20 metros; dejando los laterales para la instalación de estructuras para los sacos de entrenamiento.
La obra consistirá además en adecuar dos nuevos vestuarios de 68 metros cuadrados cada uno y uno adaptado de unos 38 metros cuadrados. Se acondicionará además una zona para taller y almacén de 220 metros cuadrados, que en un primer momento quedará reservado para uso de los operarios de Logroño Deporte.
Como ha señalado Antoñanzas, la licitación se pone en marcha ya, por un precio de salida de 247.420 euros.
“Esta inversión se suma a otras que hemos venido realizando en el Estadio desde el inicio de esta Legislatura. Cambiamos el césped y hemos puesto todos los medios para su buen mantenimiento, modernizamos la sala UCO, renovado los vestuarios, hemos sectorizado las gradas y otras actuaciones de mejora. En total llevamos ya invertidos 300.000 euros y alcanzaremos los más de medio millón con este nuevo proyecto. Ninguna Corporación se había preocupado por mejorar y renovar el Estadio desde su construcción, una instalación magnífica llena de posibilidades”.
Logroño Deporte ha puesto en marcha esta temporada la Escuela Municipal de Skate, para un deporte muy en boga que cuenta en la ciudad con numerosos aficionados.
Como ha explicado esta mañana el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, con esta escuela “queremos fomentar la práctica del skate entre los más jóvenes, ya que es un deporte que engancha mucho a este sector de la población y constituye de este modo una vía de acceso al ejercicio físico, a un ocio alternativo ligado a hábitos de vida saludables”.
Antoñanzas ha realizado estas declaraciones en la visita al nuevo circuito que se ha instalado en el Centro Deportivo Municipal como sede de la escuela. Una iniciativa que ha sido muy apreciada por los logroñeses, de hecho están prácticamente cubiertas las 48 plazas para niños y niñas y adolescentes, de entre 6 y 25 años, que se han ofertado esta temporada. “Tanto entre semana como para las sesiones de fines de semana la respuesta ha sido muy positiva, cubriéndose las plazas en algunos de los turnos a las pocas horas de abrir las inscripciones”.
Además de la labor de la escuela, que se prolongará de octubre a mayo, Logroño Deporte ha organizado varios cursos para adultos de 20 horas de duración a lo largo del año. De momento no está prevista la utilización libre de este circuito de skate, reservándose para actividad monitorizada. “La idea –ha explicado el concejal de Deportes- es que los chavales, y lo no tan jóvenes, aprendan aquí y después puedan practicarlo en los circuitos urbanos que tenemos en la ciudad”. En este sentido, ha recordado las posibilidades que ofrece el skatepark situado en Lobete y la solicitud de ampliación trasmitida a Antoñanzas por aficionados a este deporte y que fue trasladada a la Concejalía de Medio Ambiente, responsable de estas instalaciones al aire libre.
“Hemos visto la afición que hay en Logroño por un deporte que es olímpico y que precisamente con el tirón de las Olimpiadas está creciendo aún más en nuestra ciudad. Así que desde Logroño Deporte hemos querido responder a esta tendencia, instalando este circuito que ya ha comenzado a acoger alumnos. En Logroño Deporte estamos siempre atentos a lo que nuestros abonados y usuarios quieren practicar, a las modas que van surgiendo, a los deportes que más de actualidad están”.
No es la primera vez que Logroño Deporte programa actividad de skate, ya que hace varios años, en concreto fueron tres temporadas de 2015 a 2018, un total de 64 niños y niñas se adentraron en este deporte gracias a la empresa municipal.
“Son los que hoy siguen enganchados al skate y los que nos han hecho ver la importancia de seguir fomentado su aprendizaje. En aquel momento lo hicimos a través de una empresa externa pero ahora nos hemos dotado de nuestro propio circuito”.
Los elementos que constituyen este circuito, que hoy han sido presentados a los logroñeses con una exhibición de los instructores que imparten los cursos, son: dos planos inclinados (de 1.500x1.300x40), una pirámide, dos quarter pipe, un rail, un planter y un cajón.
El Gobierno de La Rioja decidió a última hora de ayer permitir la entrada de público a partidos y entrenamientos de los Juegos Deportivos, lo que ha obligado a Logroño Deporte a preparar sus instalaciones para ello a primera hora de esta mañana. Asimismo, ha sido necesario reforzar las plantillas de trabajadores para hacer frente a la nueva situación, con el evidente trastorno personal y familiar que ello conlleva para muchos profesionales.
Esta nueva instrucción fue comunicada a la sociedad a través de un tweet del director general de Deportes, bajo la advertencia de “Urgente”, y llegó a Logroño Deporte mediante un whatsapp recibido esta madrugada.
Desde Logroño Deporte queremos destacar el esfuerzo realizado por nuestros trabajadores para en un tiempo record –de menos de dos horas- tener todas las instalaciones preparadas para recibir nuevamente público.
Una decisión que, a pesar de considerar que se debería haber tomado de otra manera, no podemos dejar de valorar porque responde a lo que desde Logroño Deporte veníamos solicitando desde hacía tiempo.
Creemos que es seguro que pueda haber espectadores en las instalaciones deportivas y que, cumpliendo una serie de protocolos de trazabilidad, es viable que las familias puedan acompañar a sus hijos e hijas en partidos y entrenamientos.
Por último queremos también resaltar la respuesta ejemplar de los clubes de la ciudad al hacer frente a este cambio de protocolos de actuación con agilidad y responsabilidad.
La sala de musculación del Centro Deportivo municipal de La Ribera ha reabierto esta mañana sus puertas, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada de actividades deportivas.
La planta baja de esta instalación ha sido totalmente remodelada durante el verano, dando origen a esta sala que tiene prácticamente el doble de superficie que la que se disponía hasta el momento. Son 473 metros cuadrados, lo que la convierte en la más amplia de la red municipal.
El proyecto de reforma acometido por Logroño Deporte ha incluido un cambio de iluminación y mejoras en el sistema de climatización, incrementando el confort. Se han adquirido además nuevos aparatos cardiovasculares, que unidos a los que se incorporaron al inicio de la Legislatura suponen la renovación de prácticamente el 90 por ciento del equipamiento.
Entre las novedades, destaca una gran estructura central para entrenamiento funcional de 4,28 metros de largo, 4 racks y 8-12 puestos de dominadas.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha visitado esta mañana La Ribera y destacado el esfuerzo de la empresa municipal “por invertir en mejorar nuestros centros, para que sigan prestando la oferta de calidad que identifica a Logroño Deporte, incorporando las últimas tendencias en el ámbito deportivo”.
Para la utilización de esta sala, y las de Lobete y Las Gaunas, Logroño Deporte dispone de diferentes bonos, además de la entrada diaria de 4,30 euros para abonados y 8,35 para usuarios. El bono mensual es de 11,90 euros abonados (5,80 para mayores de 60 años) y 50,50 para usuarios. Además, solo para abonados, bonos trimestrales, semestrales y anuales.
Existe además un producto muy demandado, el llamado “combo de musculación” que combina una actividad de larga duración del Programa Municipal (aquellas que se practican dos o tres días a la semana de octubre a mayo) con la utilización de las salas de musculación durante toda la temporada. Una opción muy ventajosa que está exclusivamente dirigida a los abonados a Logroño Deporte.
Las salas de musculación están abiertas todos los días; de lunes a viernes de 7 a 22,30 horas; los sábados de 8 a 22,30 y el domingo y festivos, de 8 a 15 (la de Lobete, hasta las 21,30). Pueden ser utilizadas desde los 14 años.
Para más información y reservar el uso de estos servicios: www.logronodeporte.es
La nueva temporada 21-22 de actividades de Logroño Deporte comienza mañana, 1 de octubre, y se prolongará hasta el final del mes de mayo. Con este motivo, el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha acercado al Polideportivo Milenario de la Lengua, que ha sido acondicionado durante este verano para albergar uno de los cursos protagonistas del Programa.
Se trata del Bungee Workout, un deporte que plantea el reto de realizar diferentes ejercicios de tonificación colgados de una cuerda elástica que está suspendida del techo de la instalación y que se sujeta mediante un arnés anudado a la cintura de los participantes. “Está inspirado en técnicas circenses pero dirigido para todas las edades y condición física. Es especialmente saludable porque se trata de quemar calorías, de mantenerse activo, pero con un bajo impacto sobre el cuerpo. El efecto de la cuerda elástica permite realizar ejercicios pero un bajo impacto articular”, ha explicado Antoñanzas.
Esta técnica, que permite trabajar toda la musculatura del cuerpo, surgió en Tailandia y fue desarrollada por médicos, expertos en artes marciales y bailarines. Con ella se realizan sentadillas, flexiones, zancadas, pequeños saltos… y alguna que otra acrobacia como ha podido comprobar el concejal.
“Es una actividad muy divertida que ha tenido una gran aceptación entre nuestros abonados y usuarios. Es lo que buscamos en Logroño Deporte, estamos siempre innovando para ofrecer a los logroñeses, de cualquier edad y condición física, propuestas atractivas y saludables para que nadie pueda encontrar ninguna excusa para no moverse. Es muy importante mantenerse en forma. Lo sabíamos pero la pandemia lo ha puesto aún más en evidencia”.
Así, dentro de esa línea de innovación marcada por Antoñanzas, el Programa de Actividades 21-22 ha incluido 30 cursos nunca programados hasta el momento: yoga y pilates aéreos, bungee workout, personal trainer, fitness flamenco, olé fitness, OCR carrera de obstáculos, walking football, body combat, body balance, ajedrez en familia, ajedrez +65 años, ajedrez para la memoria, natación pro, entrenamiento en natación, sparta, danzaterapia, danzaterapia en familia, mindfullnes para escolares, cicloindoor virtual, cicloindoor en sala audiovisual, cicloindoor para mayores de 65 y para personas con discapacidad, circuito de fuerza senior, crostraining de iniciación, de zero, comba dance y hitt, escuela de skate y skate para adultos y rutas de senderismo.
Entre ellas, sin duda el bungee ha sido una de las que mejor recibimiento por parte de los logroñeses ha tenido, aunque aún queda alguna plaza libre en los cursos organizados. Este año se han programado clases tanto para los más pequeños como para el grupo de 16 a 65 años, durante todos los días de la semana. El único requisito establecido es que los alumnos deben pesar entre 40 y 100 kilos.
La Pista de Hielo de Logroño, ubicada en el Centro Deportivo municipal de Lobete, inicia a partir de mañana la temporada 21-22, que se prolongará hasta el mes de mayo.
Logroño Deporte abre esta instalación para que ya mañana los clubes de patinaje de la ciudad puedan comenzar a entrenar y, desde el viernes, sean los aficionados los que en sesiones libres disfruten de este deporte.
Vuelve esta instalación referente en España, tras el habitual parón del verano que se inició el 10 de mayo, unos días más tarde de lo previsto atendiendo a las peticiones de los equipos de deportes de hielo que se enfrentaban en esas fechas a importantes citas deportivas.
Para la práctica libre, se mantiene el horario de viernes, sábados y domingos, 17 a 20 horas (en dos sesiones, 17 a 18,20 y 18,40 a 20 horas) y los domingos, también de 12,30 a 14 horas. Se ofrecen bonos de 10 sesiones y otras posibilidades que pueden ser consultadas en www.logronodeporte.com. El alquiler de patines y del casco (obligatorio para menores) es gratuito, pudiéndose suscribir un seguro privado de 2,50 euros.
La Pista de Hielo de Logroño, de 60x30 metros, fue inaugurada en abril de 2007. La temperatura ambiente del recinto es de 14 grados, teniendo que estar la plancha que sustenta el hielo a menos 8 grados para que el patinaje se pueda realizar en óptimas condiciones. La instalación cuenta además con un graderío para 640 personas.
En ella se han realizado importantes competiciones nacionales e internacionales y patinado grandes figuras del patinaje como Javier Fernández –su último viaje a Logroño fue en enero- o Tomás Llorenç Guarino, que visitó nuestra el día después de lograr la Medalla de Oro en el Campeonato de España Absoluto en el mes de marzo.